¿Sabes qué o cuáles son los alimentos de declaración obligatoria?
Los alimentos de declaración obligatoria son los alimentos que con más frecuencia causan alergia alimentaria e intolerancia en Europa. Éstos alimentos son 14, según el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.
Este tipo de reglamentos nos ayudan a “simplificar” la búsqueda de alimentos sin alérgenos, por ejemplo, en las alergias más comunes en niños, el huevo y la leche, antiguamente teníamos que buscar un largo listado de "letritas" y palabras “raras” que eran el equivalente o derivados de un mismo alimento y el listado en el caso de leche y huevo podía ser bastante largo y confuso, actualmente, aunque pueden continuar poniendo esas nomenclaturas se acompaña del nombre del alérgeno en negrita y mayúsculas (ej. LECHE, HUEVO) y de esa manera el consumidor alérgico puede estar más informado de los alimentos que ingiere.
Este reglamento no sólo es válido para los alimentos envasados, sino también los establecimientos hosteleros y para los sitios de venta de comida.
Bueno, ya sin alargarme más, a continuación expongo los 14 alimentos de declaración obligatoria en el etiquetado de alimentos.
1. Cereales que contengan gluten, a saber: TRIGO, CENTENO, CEBADA, AVENA, ESPELTA, KAMUT o sus variedades híbridas y productos derivados, salvo:
a. Jarabes de glucosa a base de trigo, incluida la dextrosa;
b. Maltodextrinas a base de trigo;
c. Jarabes de glucosa a base de cebada;
d. Cereales utilizados para hacer destilados alcohólicos, incluido el alcohol etílico de origen agrícola.
2. Crustáceos y productos a base de crustáceos.
3. Huevo y productos a base de huevo.
4. Pescado y productos a base de pescado, salvo:
a. Gelatina de pescado utilizada como soporte de vitaminas o preparados carotenoides;
b. Gelatina de pescado o ictiocola utilizada como clarificante en la cerveza o vino.
5. Cacahuetes y productos a base de cacahuetes.
6. Soja y productos base de soja, salvo:
a. Aceite y grasa de semillas de soja totamente refinados;
b. Tocoferoles naturales mezclados (E306), d-alfa tocoferol natural, acetato de d-alfa tocoferol natural y succinato de d-alfa tocoferol natural derivados de la soja;
c. Fitoesteroles y ésteres de fitoesterol derivados de aceites vegetales de soja;
d. Ésteres de fitostanol derivados de fitoesteroles de aceite de semilla de soja.
7. Leche y sus derivados (incluida la lactosa), salvo:
a. Lactosuero utilizado para hacer destilados alcohólicos, incluido el alcohol etílico de origen agrícola;
b. Lactitol.
8. Frutos de cáscara, es decir: almendras (Amygdalus communis L.), avellanas (Corylus avellana), nueces (Juglans regia), anacardos (Anacardium occidentale), pacanas [Carya illioensis (Wangenh.) K. Koch], nueces de Brasil (Bertholletia exelsa), alfóncigos o pistachos (Pistacia vera), nueces de macadamia o nueces de Australia (Macadamia ternifolia) y productos derivados, salvo los frutos de cáscara utilizados para hacer destilados alcohólicos , incluido el alcohol etílico de origen agrícola.
9. Apio y productos derivados.
10. Mostaza y productos derivados
11. Granos de sésamo y productos a base de sésamo.
12. Dióxido de azufre y sulfitos en concentraciones superiores a 10mg/kg o 10 mg/litro en términos de SO2 total, para los productos listos para el consumo o reconstituidos conforme a las instrucciones del fabricante.
13. Altramuces y producto a base de altramuces.
14. Moluscos y productos a base de moluscos.
Escribir comentario